Overblog
Edit post Seguir este blog Administration + Create my blog

El secundario se empieza a explicar desde algunos datos…

Publicado en por serale

Están circulando en los medios datos un poco desalentadores, sólo se reciben 6 de cada 100 alumnos que se inscriben en la universidad: http://www.infobae.com/notas/601700-Se-recibe-solo-el-6-de-los-alumnos-que-ingresan-a-las-universidades-publicas.html

 

 Creo que parte de la propia educación media se empieza a explicar a partir de estos datos. Los alumnos saben que hacer el secundario no les garantiza el éxito en una universidad, si a eso le sumamos que tampoco le garantiza un buen empleo en el mercado de trabajo muchos no encuentran motivación alguna. De ahí la deserción, la falta de interés, las pocas ganas que los chicos encuentran en las instituciones escolares-aunque claro, hay muchos otros factores a tener en cuenta-

 

Pero además hay otro dato que no lo encontré en los informes y que me parecen relevantes. Un gran porcentaje de alumnos que entran a las universidades públicas provienen de escuelas medias privadas. Dato a tener en cuenta y que dice mucho.

 

Adjunto al blog este dato alarmante.

 

Hasta Pronto

Serale

 

Polémica por la cantidad de graduados en universidades

 

 

Todo comenzó en el Encuentro Nacional por la Educación “Balances y desafíos” que se realizó esta semana en la Universidad de Córdoba. Una de las ponencias, a cargo de especialistas de la Fundación Mediterránea, cuestionó la “eficiencia” del sistema universitario argentino, en base al análisis de datos oficiales del Ministerio de Educación. “ Egresan en promedio 6 alumnos por cada 100 estudiantes al año y el tiempo promedio de estudio de estos egresados es de un 60% mayor en el caso de las universidades públicas y de un 40% superior en el caso de las privadas”, señala un trabajo firmado por María Luz Vera y Gabriela Galassi, texto que además compara el sistema argentino con el chileno.

 

Vera le dijo ayer a Clarín : “Hoy se cargan las tintas sobre las inequidades del sistema universitario chileno –en alusión a las movilizaciones y protestas que generó en las últimas semanas– pero existe una necesidad de cambios en ambos países”. El informe dice que “una universidad totalmente gratuita y de libre acceso invita a matricularse a una gran cantidad de personas, muchas de las cuales no harán uso eficiente de los recursos que brinda el Estado al sistema”.

 

Como dato complementario, en el encuentro cordobés se mencionó otra realidad preocupante, también en base a datos oficiales: el 25,5% de los estudiantes que en 2009 se reinscribió en una facultad no había rendido ninguna materia el año anterior.

Vera también se refirió a “la falta de equidad” del sistema universitario argentino: “Los que participan y egresan de la educación superior en su gran mayoría son estudiantes de grupos familiares de altos ingresos. Se recibe el 16,5% de los sectores de menores ingresos y el 47,1 de los de mayores ingresos”.

 

Alberto Dibbern, secretario de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación, que también participó en una de las mesas del congreso cordobés, salió al cruce de este informe: “No tiene ningún sentido medir la cantidad de egresados del sistema universitario en relación a la totalidad de la matrícula –le dijo ayer a este diario–. Nosotros medimos otra cosa. Y es que la cantidad de alumnos que se reciben en un lapso de 5 años (el plazo promedio previsto para una carrera) es del 24,5% en el sistema general, mientras que en el terreno de las ciencias aplicadas la proporción es del 29,6%. Hace una década esa tasa era del 21,2%”.

 

En base a registros históricos de la Secretaría de Políticas Universitarias –disponibles en su sitio web–, se puede calcular la cantidad de egresados en relación a la cantidad total de alumnos. Aunque el número de graduados sigue siendo bajo, se puede apreciar una mejora. En 1999 se recibía el 3,75% del total de la matrícula, mientras que en 2009 la proporción tiende al 6%. Según el Ministerio de Educación, las cifras de 2010 estarán a fin de año.

Juan José Llach, ex ministro de Educación, aportó un dato comparativo para evaluar esta situación: “ En Argentina hay 20 alumnos por cada graduado . La proporción es altísima, si observamos la situación de otros países de América Latina: En Uruguay hay 15 inscriptos por cada graduado y en Brasil la relación es seis a uno, mientras que en Chile hay un graduado cada ocho alumnos”. Para explicar la causa de esta deficiencia, Llach agregó que “ la razón está en la enseñanza media . Hay un problema serio en la calidad del aprendizaje que quedó manifestado en la prueba PISA. Muchos chicos llegan poco preparados a la universidad. Y el nivel socioeconómico sigue siendo determinante”.

Por su parte, Rafael Gagliano, del Centro de Documentación e Información Educativa, señaló: “Estamos en un nivel bajo en relación con el promedio del mundo. Creo que más que preguntarnos qué pasa con la universidad, hay que hablar de los niveles de exigencia del secundario y de cómo se elabora el pensamiento abstracto en el nivel medio. El bajo porcentaje de graduados es el efecto de una causa que radica en el colegio secundario. Pero hay que ser tolerante y acompañar: la secundaria está siendo tecnologizada y los docentes están recibiendo capacitación. En unos años vamos a notar una mejoría”.

 

http://www.clarin.com/sociedad/educacion/Polemica-cantidad-graduados-universidades_0_542945804.html

_________________________________________________________________________________

 

Decanos y rectores reconocen la alta deserción

El dato difundido en el Encuentro Nacional de Educación en Córdoba tuvo su eco también en algunos de los decanos de universidades del país. Consultados por Clarín , reconocen como punto débil del sistema universitario la alta deserción de alumnos. ¿La razón? La enseñanza media no prepara a los estudiantes de cara a la universidad. Eso, en parte, explica por qué muchos se quedan en el camino.

 

“Nos preocupan las falencias de los últimos años de la secundaria, por eso articulamos programas con los colegios para mejorar el nivel de los ingresantes”, dijo a este diario Arturo Somoza, rector de la Universidad Nacional de Cuyo, con sede en Mendoza. Y siguió: “La mayor debilidad está en la tasa de egreso”. En esta universidad tardan casi el doble de lo normal en recibirse: 9 años para una carrera calculada en 5.

En la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires anteponen dos causas para explicar el fenómeno. “Para estudiar Medicina en la UBA hay que tener un coeficiente intelectual de normal para arriba. Por otro lado hay que estudiar ocho años y hacer tres de residencias. En ambos sentidos, sino seguís el ritmo te quedás afuera. Y después está el tema del secundario que en algunos casos es de excelencia y en otros, deja mucho que desear.

El CBC intenta ser nivelador pero no siempre logra su propósito ”, analizó el decano Alfredo Buzzi.

 

Franco Bartolacci, decano de la Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional de Rosario, puntualizó que el año pasado se inscribieron mil estudiantes y que se graduaron 163. “La deserción más fuerte se produce en el primer año de la carrera. Sobre el final del cursado se da también un fenómeno de inserción en el mundo laboral de muchos estudiantes que retrasa también el período de graduación ”, explica.

 

La vicerrectora de la Universidad Nacional de Córdoba, Hebe Goldenhersch, prefirió dudar de la estadística, según marcan los números de la universidad que dirige: “Seguimos, durante una década, el rendimiento de los alumnos que se inscribieron en 2000. El año pasado se recibió el 37,2%. La media nacional de alumnos que se recibió en el mismo período, rondó el 25%, o sea que uno de cada cuatro ingresantes, obtiene su título”, aseguró.

 

http://www.clarin.com/sociedad/educacion/Decanos-rectores-reconocen-desercion-punto_0_542945805.html

Comentar este post
S
<br /> Es todo muy interesante, pero yo me quedo con quien dijo que el factor socioeconómico es determinante.<br /> <br /> <br />
Responder